Las cerveceras andaluzas celebran el Día de Andalucía

Vicente Álvarez de Haro

por Vicen Álvarez de Haro

El 28 de febrero conmemoramos que en 1980 las andaluces y andaluzas votaron en referéndum la autonomía de su región. El  Día de Andalucía se ha convertido en una gran celebración popular y se marca en rojo, también, en el calendario de redes de community managers de marcas andaluzas. Las cerveceras no son una excepción. Es momento de lucir creatividad y cercanía traídas por el arte, la riqueza de tradiciones y costumbres y el orgullo identitario. Este día es una oportunidad para que las cerveceras resalten sus valores de pertenencia a Andalucía. Cervezas Alhambra y Cruzcampo, dos de las más importantes cerveceras andaluzas, han lanzado iniciativas de marketing que rinden homenaje a su Andalucía de esencia.

Los ingredientes de la cerveza y la luz del sur transmitidos en colores, paisajes, y momentos

Cervezas Alhambra siempre ha colaborado con artistas locales, ceramistas en suma porque la cerámica, como la cerveza, requiere de tiempo, técnica y paciencia. Muchos patrocinios de la cervecera están ligados al arte por la oportunidad que brinda de disfrutar sin prisas de la cerveza. En esta ocasión, la cervecera granadina ha encargado a la ceramista andaluza María Monasterio, reconocida por los trabajos realizados para grandes chefs y restaurantes, tres piezas de vajilla inspiradas en los ingredientes de la nueva gama de cervezas de la «Serie Numeradas Andalucía«:  «Azahar», «Salicornia» y «Matalahúva», ingredientes tan únicos como comunes en la región.

Cada una de las cervezas, elaboraciones experimentales de edición limitada pensadas para dialogar con la gastronomía, evocan momentos de disfrute diferentes. Es desde aquí, junto a los colores y los paisajes de Andalucía, que María se ha inspirado para crear tres piezas de artesanía únicas para cada una de las cervezas y el maridaje que las acompañe.

Las percepciones sensoriales del medio día, el atardecer y el crepúsculo

La Serie Numeradas Andalucía, como las anteriores elaboraciones de la gama de Alhambra, están pensadas para que sean efímeras, que no estén mucho tiempo disponibles en el mercado. Esta exclusividad se une a lo artístico y la belleza del disfrutar del momento, del aquí y el ahora, de la suspensión del tiempo y el sentir desde la riqueza que aporta los sabores y aromas de los rincones andaluces. Es hacer del territorio bocanadas líquidas convertidas en un producto, en cerveza. María ha podido traducir en piezas artísticas los tres estilos cerveceros de alta fermentación que presenta Alhambra en esta nueva serie desde los momentos del día y el maridaje que le acompaña. Azahar, que es una Witbier, cerveza de trigo fresca y cítrica, la considera ideal para el momento aperitivo. Puede ser esa cerveza de tránsito por las calles de la ciudad, donde la flor de azahar está muy presente. Ese paseo de entrada en un museo o monumento, o la de la pausa previa a la comida. La vajilla, de color dorado, representa esa luz de medio día y sirve de pedestal al maridaje recomendado: una gilda con atún de almadraba.

Azahar, que es una Witbier, cerveza de trigo fresca y cítrica, la considera ideal para el momento aperitivo. Puede ser esa cerveza de tránsito por las calles de la ciudad, donde la flor de azahar está muy presente. Ese paseo de entrada en un museo o monumento, o la de la pausa previa a la comida. La vajilla, de color dorado, representa esa luz de medio día y sirve de pedestal al maridaje recomendado: una gilda con atún de almadraba.

Cervezas andaluzas azahar

Salicornia hizo que María recobrase momentos de verano. No en vano es una cerveza de estilo Gose versionado con matices de frutos rojos, de salinidad tan destacable como deseable. Es por ese recuerdo a mar calmado que sitúa el momento de disfrute en el atardecer y la pieza que acompaña a la cerveza es plana y de color ambarino. El maridaje: teja de almendra con espuma de chocolate y frutos rojos

Cervezas andaluzas salicornia

Matalahúva es la más maltosa de las tres. De inspiración Amber Ale pero con presencia de canela, anís matalahúva y recuerdos a vainilla en su buqué muy por encima del lúpulo. Es este paisaje otoñal que ha inspirado a María en ubicar su disfrute en el crepúsculo, las horas previas a la noche cerrada, como la vajilla, donde emplataríamos un ajoblanco de pera con sardina ahumada.

Cervezas andaluzas matalahuva alhambra

Estos pedacitos de Andalucía se han concentrado en un estuche de edición limitada a sólo 50 unidades y están disponibles para que te los entreguen en casa desde la tienda online de Mahou – San Miguel.

A mi tierra la quiero yo

Cruzcampo, por su parte, continua ahondando en el imaginario común y reconocible por cualquier andaluz, instantes casi sacados del teléfono de cualquier hijo de vecino. Esos miles de pequeños detalles que expresan la identidad andaluza. El reel compartido en la cuenta oficial de Cruzcampo en Instagram, despliega el orgullo y el amor a Andalucía en continuidad con sus campañas «Con mucho acento», destacando la importancia de mantener vivo el carácter único de la región. No hay más que leer los comentarios para confirmar que el objetivo está más que conseguido.

Otros artículos

Noticias