Las campañas cerveceras en Fallas: tradición, branding y cultura festiva

Las Fallas de Valencia no son solo una de las festividades más importantes de España, sino también una de las más espectaculares. Cada mes de marzo, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde el arte efímero, la pólvora y la música se combinan con la pasión de los valencianos y valencianas y la llegada de miles de turistas. Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, las Fallas son una celebración que va mucho más allá de la quema de ninots: representan una expresión de identidad, tradición y modernidad de Valencia.
En este contexto, el patrocinio de cerveceras y su participación en la fiesta para reforzar su conexión con el público y la ciudad de Valencia se ha convertido en un elemento clave de su estrategia de marketing local. Las grandes cerveceras que tienen más presencia en el mercado valenciano no escatiman en destinar presupuesto a grandes campañas de patrocinio, mientras que las marcas más minoritarias esbozan la oportunidad de diferenciarse y ganar notoriedad trabajando eventos concretos y ediciones especiales. Como en cualquier fiesta, la música, la cultura y la tradición son necesarias asociaciones que también se traducen en la cerveza.
En este artículo comento las tres grandes campañas que hemos vivido en las Fallas de 2025, qué estrategias han seguido para ganar notoriedad y por qué el evento, uno de los mayores espectáculos del mundo, es tan atractivo para ellas.
¿Por qué las Fallas son tan atractivas para las cerveceras?
No es casualidad que cada año diferentes cerveceras echen más de un lazo a la festividad, ya sea cervecera local o no; y es que las Fallas de Valencia son una oportunidad de oro para desplegar valores asociados a la cerveza. Las razones son múltiples y van mucho más allá del esmorçaret o el aumento de consumo.

Conexión con la cultura popular
Las Fallas son una fiesta del pueblo, arraigada en la identidad valenciana. Para una cervecera, formar parte de este evento significa integrarse en la cultura local y generar un vínculo emocional con el público.


Factor diferenciador
Las cerveceras ven en las Fallas una plataforma para posicionar su mensaje diferenciador del resto de marcas, cada una a su nivel de impacto y recursos. Mientras las grandes cerveceras pueden desarrollar grandes campañas publicitarias, las artesanas locales brindan guiños y homenajes a modo de etiqueta o evento de proximidad. Esto no sólo les permite llevar sus mensajes a la actualidad captando la atención del púnlico sino también reforzar su storytelling.


Sentimiento de pertenencia
Las Fallas despiertan un sentimiento de orgullo y emoción en los valencianos, el sentimiento de pertenencia a un lugar, sus costumbres y tradiciones. Las cerveceras que consiguen que el público asocie su marca con esos valores, generan un vínculo duradero con sus consumidores, algo que para la cuenta de ventas es más importante que la generación de brand lovers.


Venta de cerveza
No se puede ignorar el factor económico: las Fallas son una de las festividades con mayor consumo de cerveza en España. Entre los festejos en las calles, las verbenas y los encuentros en bares y casales falleros, la cerveza se convierte en protagonista del consumo social. Para las cerveceras, esto supone una oportunidad inigualable de aumentar sus ventas y consolidar su presencia en el mercado.

En definitiva, la presencia de las cerveceras en las Fallas no responde solo a una cuestión comercial, sino a una estrategia de branding que busca conectar con la identidad, la cultura y las emociones de los valencianos y valencianas. Desde campañas masivas hasta iniciativas más artesanales, todas estas estrategias confirman que, al menos en marzo y en Valencia, la cerveza y las Fallas son inseparables.
Ahora sí, revisemos lo más destacado de las cerveceras en las Fallas de 2025.
Turia, la cerveza oficial de las Fallas 2025
Turia anunció en febrero el Patrocinio Oficial de las Fallas de Valencia «reforzando así su compromiso con la cultura y las tradiciones valencianas y, en especial, con una de las festividades más emblemáticas de Valencia».
Ser la cerveza oficial de las Fallas no sólo le ha permitido tener una presencia destacada de la marca en los actos oficiales. También en las calles de Valencia con lonas y cartelería. Lo importante, más allá de la presencia de la marca, ha sido poder diseñar junto a la Junta Central Fallera las activaciones de celebración de la festividad, lo que se traduce en presencia de la cerveza y, por lo tanto, aumento de ventas.
Pero, como he comentado, las Fallas no son sólo consumo de cerveza y su venta, son algo más: las dolçaines y los tabalets sonando, es el olor a pólvora y a buñuelos, es el brindis de unas cervezas al ninot que se alza hacia el cielo. Esta es la escena que Turia ha recreado en un spot muy marcado por el recuerdo a la DANA y el ánimo, «las ganas de la gente» de salir a la calle. No hay agua que apague nuestro fuego. La referencia no puede ser más directa.
El spot cuenta con Arturo Valls y La María como voces que alentan por ese sentimiento de pertenencia detallando hánitos comunes que pasan alrededor de una churrería a cualquier hora en cualquier esquina de Valencia.
Valencia on Faller, la visibilidad del artista fallero by Ambar
No hay Fallas sin ninots, y no hay ninots sin artistas falleros. Este debió de ser el silogismo seguido por la zaragozana Ambar para ligarse a las Fallas sin la inversión que requiere el patrocinio oficial pero apostando por un gran factor diferenciador: unirse a algo que nunca ha sido objeto de patrocinio y sin lo cual las Fallas no existirían: el Gremio de Artistas Falleros. Con objeto de darles visibilidad, cedieron las etiquetas como espacios de expresión a tres artistas falleros apoyados por un spot tan creativo como poético.
En 2025, además de realizar las pertinentes botellas de edición especial, ha mostrado en un documental la historia de tres artistas falleros que perdieron todo por la DANA y tuvieron que rehacer el trabajo para llegar a tiempo a la plantà. Estrenado el 18 de marzo, el día antes de la cremà, Valencia on faller es una pieza de casi veinte minutos donde el presentador Eugeni Alemany conversa con los artistas Josué Beitia, Vicente Herrando y Miriam Garcia en una mesa mientras disfrutan de unas cervezas y recuerdan el duro día a día tras la catástrofe. Puro sentimiento en formato cine.
Mahou sigue apostando por la música
Mahou es de las marcas de cerveza que mejor entiende, o más apuesta por la música como vía para conectar emocionalmente con el público. No hay fiesta sin música. Si lo sumas a la cerveza, el momento de disfrute es total. Sus festivales como Vibra Mahou Fest o MadCool así lo ejemplifican. Para las Fallas 2025, además de diseñar un espacio propio que suma música en directo y cultura cervecera, el Casal Viveros, ha lanzado una canción como banda sonora de las fiestas: La Música Enciende las Fallas, creada por Santero y los Muchachos en colaboración con la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y Travis Birds, traduce en un lenguaje indie y diverso la emoción colectiva, y masiva, de la fiesta en un estribillo que suena a himno.
Un San Patricio en Fallas, colaboración de Tyris con O’Hara’s
Tyris, la primera cervecera artesana de Valencia, ha aterrizado la internacionalización de la fiesta con una colaboración en formato cerveza. Este lanzamiento se enmarca dentro de una estrategia de especialidad, más centrada en el producto y la innovación que en las grandes campañas. Con esto no sólo capta la atención del mercado y sus consumidores, poniendo un nuevo producto en juego; también refuerza su historia e imagen como cervecera innovadora lanzando cervezas únicas. En este caso, una Irish Pale Ale, cerveza de alta fermentación muy común en Irlanda, con un ligero toque ahumado que aterriza en las calles de Valencia.
La nueva cerveza de edición especial elaborada junto a la irlandesa O’Hara’s, rinde homenaje a dos fiestas muy importantes para ambas cervecerías: San Patricio y las Fallas. Además de la cerveza, Tyris saca pecho de la adhesión al proyecto craft de Hijos de Rivera y las conexiones internacionales que permite, ya de por sí, la propia cerveza.
La receta para pallea de Estrella Galicia
Como ya se comentó en una entrada anterior, Estrella Galicia agitó las redes en un particular homenaje al plato valenciano por excelencia: la paella. Fue su forma de apelar al sentimiento de pertenencia respetando las costumbres, en este caso, la receta de la paella. El lanzamiento de la edición especial quedó envuelta en un estratégico marketing de guerrilla que marcó la diferencia respecto al resto de cerveceras consiguiendo la atención del público y su asociación indiscutible, desde el humor, con las fiestas.
Otros artículos
Noticias
España bebe menos, pero elige mejor: repunta la cerveza sin alcohol y artesanas
El Informe Socioeconómico de Cerveceros de España 2024 nos ha dejado un dato que ha acaparado la mayoría de titulares: la venta y el consumo de cerveza en España cae por segundo año consecutivo; sin embargo, si nos alejamos de la morbosidad de la catástrofe y...
Hijos de Rivera refuerza su proyecto craft entrando en Basqueland Brewing
Hijos de Rivera, corporación propietaria de Estrella Galicia, ha anunciado su incoporación como socio en Basqueland Brewing, probablemente la cervecera artesana de mayor presencia y facturación en España. Este pasado 2024 produjo 800.000 litros facturando 3,4 millones...
Voll-Damm descubre el carácter delicado de la Doble Malta en «Al otro lado»
Voll-Damm, cerveza de la empresa Damm caracterizada por la intensidad de la "doble malta", ha descrito a los personajes protagonistas de sus anuncios como personas decididas que viven intensamente y son capaces de arriesgarlo todo. Con Luis Tosar encontraron al actor...