¿La cerveza es un buen producto para el Black Friday?


por Vicen Álvarez de Haro
Hay un día en el año donde salimos en la búsqueda de las mejores ofertas. Ese día, que ya ha dejado de ser un día y, en ocasiones, se ha convertido en semanas de descuentos, diferentes ofertas luchan por seducirnos y crearnos la necesidad de adquisición de ese producto deseado. Como cervecero, las cervezas son objeto de mi deseo; pero, ¿necesito descuentos para comprar cerveza? ¿La cerveza es un producto para el Black Friday?
El 26% de los consumidores que declaran hacer compras en el Black Friday mencionan productos de alimentación
El Black Friday es una máquina de facturación bruta, probablemente el evento comercial con mayor volumen de ventas en el año y, también, un gran generador de ingresos publicitarios; pero también un claro freno a la generación de beneficios. Al menos en el sector de la cerveza.
Según el Observatorio Cetelem, los productos más demandados son grandes, en precio y tamaño: moda, calzado, belleza, nuevas tecnologías… Considerando la cerveza como producto de alimentación, vemos que esta familia no aparece en el top 10 de la intención de compra por parte de los consumidores que declaran participar en el Black Friday; aunque recibe un 26% de respuesta de los encuestados. Lo que cabe preguntarse es qué productos de alimentación se adquieren en el Black Friday y para qué. Y más allá, ¿qué comportamiento tiene el consumidor/comprador con la cerveza? ¿Cuál es su relación? ¿es el Black Friday el mejor momento para poner la cerveza más barata?
En un episodio anterior se habló sobre cómo y dónde hacer descuentos para que la cerveza no pierda valor ni la empresa caiga en pérdidas. El Black Friday puede ser muy buen aliado para el marketing cervecero y, por la campaña, atraer a nuevos clientes a una gama más amplia de productos. Es una oportunidad más de meter la cerveza en la cabeza del consumidor, empezar a cambiar la percepción del valor de la cerveza frente a otros productos Premium de alimentación. Hasta entonces, aquí tienes cinco motivos por los que creo que la cerveza no es buen producto para el Black Friday.

1. La cerveza no es un producto de oportunidad
El consumo de cerveza suele ser habitual y las promociones también son frecuentes. A lo largo del año hay muchos descuentos y oportunidades de compra, con lo que encontrar una cerveza rebajada en el Black Friday no suele llevar una pérdida de oportunidad.

2. Su coste suele ser bajo
La cerveza no suele ser un producto caro. La carga emocional sobre la cerveza es menor frente a otros artículos de mayor coste o que reciben mayor valor percibido.

3. Está disponible constantemente
La cerveza tiene una disponibilidad constante en el mercado salvo ediciones especiales o estacionales no recomendables para aplicarle un descuento agresivo ya que podría desprestigiar a la cerveza.

4. No se compra de manera anticipada
La gran mayoría de compras en el Black Friday son planificadas, se anticipan las necesidades de las fiestas navideñas. De normal no se planifica la compra de una cerveza para consumirla más adelante, ni siquiera para regalar.

5. Tiene fecha de consumo preferente
El frescor y la calidad de la cerveza depende de su conservación, almacenamiento y que se consuma lo más cerca posible a la fecha de salida de fábrica. Eso hace muy complicado comprar grandes cantidades de producto.
Lo importante: preservar la disponibilidad de cervezas diversas
En cerveza se necesita mucho más que una oferta para llamar al deseo de adquisición. Se requiere marketing y marca. Lo importante, con todo esto, es ser consciente que necesitamos entender más y mejor a la cerveza; no sólo porque su disfrute va a ser superior, sino porque seguro ayudamos a que muchas más cervezas estén disponibles en el mercado.
Otros episodios
Pódcast
España bebe menos, pero elige mejor: repunta la cerveza sin alcohol y artesanas
El Informe Socioeconómico de Cerveceros de España 2024 nos ha dejado un dato que ha acaparado la mayoría de titulares: la venta y el consumo de cerveza en España cae por segundo año consecutivo; sin embargo, si nos alejamos de la morbosidad de la catástrofe y...
Hijos de Rivera refuerza su proyecto craft entrando en Basqueland Brewing
Hijos de Rivera, corporación propietaria de Estrella Galicia, ha anunciado su incoporación como socio en Basqueland Brewing, probablemente la cervecera artesana de mayor presencia y facturación en España. Este pasado 2024 produjo 800.000 litros facturando 3,4 millones...
Voll-Damm descubre el carácter delicado de la Doble Malta en «Al otro lado»
Voll-Damm, cerveza de la empresa Damm caracterizada por la intensidad de la "doble malta", ha descrito a los personajes protagonistas de sus anuncios como personas decididas que viven intensamente y son capaces de arriesgarlo todo. Con Luis Tosar encontraron al actor...